Ahora que comienza a descongelarse poco a poco el parón que en todos los órdenes hemos padecido desde la mitad del mes de marzo nos replanteamos un sinfín de cuestiones antes impensables. Desde el estado de la sanidad pública hasta nuestra significación planetaria pasando por el papel que deben cumplir las ciudades como hogar común del más del 50% de la población mundial. Y no es menor el reto de las ciudades. Desde las grandes hasta las más pequeñas, todas ellas deberían recoger una buena parte de las inquietudes que muchos ciudadanos han manifestado no solo ahora sino con anterioridad a la crisis del Coronavirus. Salamanca no es ajena a esta nueva encrucijada en la que se ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con espacios para el paseo, el juego o la práctica deportiva. La naturaleza se nos presenta –una vez más- como un recurso sanador y capaz de mitigar el confinamiento. Una medicina al alza, sobre todo teniendo en cuenta que sus desequilibrios y afecciones son la causa de la propagación de virus entre animales y seres humanos.
AHORA QUE POR FIN LLEGÓ EL OTOÑO
Ahora que por fin llegó el otoño y los bosques han comenzado a desprender sus hojas comenzamos de nuevo a escuchar desafortunados comentarios sobre la propia esencia de la otoñada: la caída de las hojas y lo “sucias que están las calles”.
CICLOGÉNESIS EN SALAMANCA
Hoy se presenta uno de esos libros que ha supuesto un antes y un después en el movimiento ciclófilo de Salamanca y, en general, de nuestras geografías urbanas. Se trata ni más ni menos que, además de un libro, de un fenómeno que hasta el momento ha recorrido medio país y que arroja experiencias y relatos asombrosos. Desde un reparto puerta a puerta a las personas que con su mecenazgo contribuyeron a editar el manuscrito, hasta varias presentaciones en los lugares y confines más inverosímiles, ciclogénesis Explosiva-bicirelatos ilustrados ha sido sin duda una píldora de frescura, síntesis y exprimentación prociclista..
En esta ocasión os invitamos a acompañar a La Mujer del Tiempo esta tarde en la estimulante Librería Letras Corsarias de Salamanca a partir de las 19:00 h.
TAHONAS VIEJAS Y SU APARCABICIS
En otro país este aparcamiento, dada su ubicación, junto al Conservatorio Profesional, hubiera tenido una forma musical. Pero vamos, solo es cuestión de sensibilidades.
DISCRIMINACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CICLISTAS
Nos
agrada ver como los centros educativos se van aprovisionando de
infraestructuras ciclistas. Posiblemente sean ya pocos los centros que
no cuentan con un aparcabicis en Salamanca. Queda mucho por hacer. Nos
acordamos ahora de los caminos escolares, de una educación vial no
cochista o, sin ir más lejos, de un compromiso de nuestra ciudad a la hora
de favorecer otros medios de transporte.
NUEVO APARCABICIS EN LA DELEGACIÓN DE LA JCyL EN SALAMANCA
Nuestra más sincera enhorabuena por el súper aparcabicis
que la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca ha colocado a la
puerta del edificio. Como sabéis, ya existía un módulo para aparcar bicicletas
en la Calle Príncipe de Vergara, junto a la estación de Salenbici. Su ubicación, alejada de
la puerta y en plena calle, no tenía mucha razón de ser, teniendo en cuenta
todo el espacio que existe en el patio frente al edificio autonómico.
Desde aquí queremos defender este tipo de iniciativas que facilitan el uso de
la bicicleta en nuestra ciudad y adaptan la infraestructura ciclista a las
necesidades de las personas que prefieren aparcar sus bicicletas mucho más
cerca de la puerta de cada destino.
ITINERARIOS CICLISTAS INTRINCADOS
Esta instantánea muestra una parte del actual trazado del itinerario ciclista que une la localidad de Cabrerizos con la actual red ciclista urbana de Salamanca. Pensamos que el trazado natural hubiera dio este otro:
PARQUE DE LOS JESUITAS
El Parque de Los Jesuitas en el "pulmón de la ciudad" y por él discurre un tramo del anillo ciclista de la ciudad de Salamanca.
APARCABICIS DESAFORTUNADOS
No ocultamos el desafortunado diseño de estos "sujeta-bicis" que, además de no utilizarse, ponen en peligro la integridad de las ruedas.
LA SEMANA DE LA MOVILIDAD EN SALAMANCA 2018
¡Aún estás a tiempo de participar en algunas de las propuestas de las Semana Europea de la movilidad!
Este año el lema de esta efeméride europea es "Combina y muévete" (del inglés mix and move). Está iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000
contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16
al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la
movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y
medidas permanentes.
En nuestra provicina se celebra también en otros municipios como Villamayor o Carbajosa. Aquí tienes toda la información:
![]() |
Programación de la Semana de la Movilidad en Villamayor 2018 |
![]() |
Programación de la Semana de la Movilidad en Carbajosa 2018 |
![]() |
Programación de la Semana de la Movilidad en Salamanca 2018 |
CICLOGÉNESIS LLEGA A SALAMANCA EN BICICLETA
La Mujer del Tiempo ya ha comenzado a repartir la 1ª edición de Ciclogénesis: Bicirrelatos ilustrados. Anoche tuvimos la suerte de estar presentes en la presentación del libro y de toda la experiencia en el Bar Macondo. Como sabéis, la edición ha sido posible gracias al éxito de un micro-mecenazgo que ha culminado con la publicación de un libro lleno de bicicletas y relatos asombrosos. La ilustración de este compendio de relatos publicados a lo largo de más de dos años en nuestra WEB corresponde además a Martrosky. Ambos autores son en realidad Saúl Martínez y Marta Jiménez. Ahora bien, como en cada mecenazgo hay que cumplir con lo prometido y, según las recompensas, el autor de los textos está repartiendo en bici parte de la edición a una parte de las personas que han contribuido como mecenas.
En palabras de Saúl Martínez, la persona que está detrás del pseudónimo La Mujer del Tiempo, agradece todo el apoyo recibido a un proyecto que arrancó en Salamanca hace ya años cuando formó parte de Guardabarros y de la Masa Crítica. Sus cariñosas palabras en relación a su experiencia vital y de trabajo en la promoción de la bicicleta en Salamanca recibió el aplauso y el respaldo de los asistentes. El acto finalizó con la firma de ejemplares y la preparación de la ruta de hoy miércoles (Salamanca-Guijuelo) Será en la Biblioteca Municipal de Guijuelo dónde repartirá de nuevo ejemplares a partir de las 19:00 h.
Se trata de una iniciativa amable, llena de ilusión y construida desde abajo poco a poco. Salamancaenbici fue además el espacio donde los primeros relatos de Saúl vieron la luz. Desde aquí solo nos queda desear el mejor y más prolijo de los recorridos a este libro lleno de ilusión y de bicicletas.
COMIENZA A REPARTIRSE CICLOGÉNESIS
La Mujer del Tiempo comienza a repartir la 1ª edición de Ciclogénesis: Bicirelatos ilustrados. Como sabéis, la edición ha sido posible gracias al éxito de un micro-mecenazgo que ha culminado con la publicación de un libro lleno de bicicletas y relatos asombrosos. La ilustración de este compendio de relatos publicados a los largo de más de dos años en nuestra WEB corresponde además a Martrosky.
Ahora bien, como en cada mecenazgo hay que cumplir con lo prometido. en esta ocasión tampoco nos deja impasibles La Mujer del tiempo, ya que será ella quien reparta el libro a golpe de pedal entre la gente que así lo solicitó al hacerse mecenas del proyecto.
El domingo día 16, coincidiendo con el final de la 73ª edición de la Vuelta Ciclista a España, arranca “EnBiciEnBio”, una ruta de 8 días, que le llevará por distintos lugares de la geografía castellana, haciendo parada en:
Domingo 16: Valladolid.
Lunes 17: Fuentesaúco (Zamora).
Martes 18: Salamanca, por la tarde nos encontraremos en uno (¿sólo uno?) de los bares del Barrio del Oeste. Pronto anunciamos lugar y hora.
Miércoles 19: Guijuelo (Salamanca), a las 19:00 h nos encontraremos en la estupendísima Biblioteca Municipal David Hernández.
Miércoles 19: Guijuelo (Salamanca), a las 19:00 h nos encontraremos en la estupendísima Biblioteca Municipal David Hernández.
Jueves 20: Salamanca otra vez.
Viernes 21: Medina del Campo (Valladolid).
Sábado 22: Viloria (Valladolid). Llega a las 12:00 h con apretada subida de la empinada Cuesta Vieja. Encuentro en la cima. Entrega en Bar El Estanque y Bar La Bodega.
Sábado 22: Cuellar (Segovia). A las 19:00 h nos encontraremos en el local del valiente Centro Social Autogestionado La Ardilla Roja.
Domingo 23: Vuelta a casa y ¿descanso?
Sábado 29: Entrega y encuentro con La Curva: Asociación de Ciclistas Urbanas y Rurales de Valladolid.
Y, lo más interesante, si deseáis pedalear con él durante la ruta prevista, no lo dudéis, escribid a su correo electrónico lamujerdeltiempo@yahoo.es o a su cuenta de facebook.
¡Ocho días, más de 550 km de pedaleo y un carro lleno de libros por repartir!
Nota para los que estáis en Madrid:
SABADO 16 DE SEPTIEMBRE, FESTIBAL CON B DE BICI, MATADERO:
PRE-PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y DE LA RUTA “EnBiciEnBio”.
PRE-PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y DE LA RUTA “EnBiciEnBio”.
Si vives en Madrid o si el fin de semana vas a estar en el Festibal, nos vemos en el stand de los compañeros y compañeras de 30 Días en Bici Madrid donde estaremos Marta y yo de 17:00 h. a 18:30 h. en la puesta de largo (desde las 12:00 h. ya andaremos por los alrededores). Aprovechamos para recomendaros este Festibal probici.
TALLER PARA BICICLETAS EN LA CALLE
Hace unos días descubrimos una estación de reparación y mantenimiento de bicicletas a pie de calle en el municipio de Castellanos de Moriscos. Se trata de la primera instalación de estas características que conocemos en la provincia de Salamanca disponible para cualquier persona que lo necesite.
La estación cuenta con dos kits de herramientas y agua a chorro incorporados a sendos báculos que, a su vez, sirven de soporte para colocar las bicicletas. Todo ello está bajo techo junto a las piscinas municipales de Castellanos y enmarcado en una de las múltiples rutas ciclistas que parten del municipio.
Desde Salamancaenbici siempre hemos creído en este tipo de infraestructuras públicas y prociclistas. En la ciudad de Salamanca hemos sugerido en varias ocasiones la instalación de un inflador de ruedas como una herramienta encaminanda a promover el transporte ciclista. Esperamos que con el precedente de Castellanos se puedan extender este tipo de infraestructuras a otras ciudades. Os mostramos algunas de las fotografías:
MICROMECENAZGO PARA LA CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA
Hace algunos años establecíamos una fructífera relacción con la Mujer del Tiempo. Como todos sabéis, desde entonces muchos han sido los relatos que desde esta WEB hemos compartido con el nombre genérico de Ciclogénesis Explosiva. Hoy podemos deciros que todos esos relatos se van a reunir en un libro. Ese libro se está financiando con un crowdfounding que en menos de 27 horas ¡ha alcanzado el objetivo!
Tan solo nos queda anunciar ese éxito precoz y que todas aquellas personas que aún no estábais al corriente de la publicación, podéis seguir apoyando el micromecenazgo. Como consecuencia de la inminente publicación del libro, hemos ocultado la sección específica de Ciclogénesis Explosiva para que, en el momento que se nos indique por parte de la Mujer del Tiempo, podamos publicar el resultado literario.
Aquí tenéis el link para entrar en la plataforma de micromecenazgo y participar.
A LA GUARDERÍA EN BICICLETA
A veces -lo tenemos que confesar- nos entra cierta nostalgia al pensar qué estimulante sería vivir en una ciudad donde poder llevar a los peques a la guardería en bicicleta de forma cómoda y segura.
No lo podemos demostrar con otra foto, pero en esa bicicleta va dormido un bebé. Sí, y bie dormido. Hemos supuesto que se dirigen a algún lado, quizás a casa, quizás a hacer un recado o la guardería.
El caso es que el escenario propicio de algunas ciudades permite realizar estos transportes de manera fácil, sencilla y sin riesgos innecesarios. Y ello nos hace reflexionar sobre qué circunstancias se deben producir en las ciudades y, más aún, en el seno de su ciudadanía para que mamás papás lleven a sus hijos al cole en bicicleta.....
![]() |
Una mjer lleva un bebé dormido en una cargo bike en la ciudad de Gante (Bélgica) |
LA BICI NOS COHESIONA
Hace unos días tomábamos esta instantánea en la ciudad de Amberes y ahora que la volvemos a ver nos llama la atención el variopinto aspecto de todas las personas que están subidas a una bicicleta (y esperando al semáforo en verde).
Ello sin duda pone de relieve dos cuestiones: la primera es que la bicicleta sirve para muchas más cuestiones que para hacer deporte y, en segundo lugar, es un elemento transversal y, también, cohesionador de la sociedad. Dos cuestiones que tal vez no estén del todo desarrolladas en nuestro país.
BICIS LIBRES
Las bicis libres aparecen y desaparecen arbitrariamente en las ciudades fruto del uso de aquellos usuarios que han utilizado este nuevo sitema de alquiler de bicicletas. Se trata tan solo de descargar una aplicación y localizar una bicicleta mediante geolocalización. La utilizas y la vuelves a dejar allí donde acabe tu trayecto.
![]() |
Las bicis libres aparecen en cualquier punto de la ciudad. |
SENTIDO CONTRACICLISTA: UN MILAGRO PARA LOS USUARIOS
El contrasentido ciclista es otra medida pro-ciclista "blanda" en la
mayoría de las calles de las ciudades francesas, belgas y holandesas.
¿por qué no probamos en Salamanca?
NOTA: Fijáos en la fotografía, mientras está prohibida la entrada a vehículos motorizados, ¡sí que se permite en cambio la entrada a bicicletas!
NOTA: Fijáos en la fotografía, mientras está prohibida la entrada a vehículos motorizados, ¡sí que se permite en cambio la entrada a bicicletas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)